El Haidong Gumdo es un Arte Marcial tradicional de origen coreano de manejo de espada, basado en las técnicas y tácticas de lucha contra varios oponentes, como si fuera un campo de batalla, no en el duelo;por lo tanto, en su práctica se enfatizan la movilidad y la agilidad en los movimientos, así como la defensa y el ataque en todas las direcciones. Haidong Gumdo significa “el Camino de la Espada del Mar del Este”. Este nombre es debido a que en el pasado, los estudiosos asiáticos denominaban a Corea “la Tierra del Mar del Este” (Haidong) o “la tierra donde nace el Sol”, por eso su significado hace referencia a la energía que proviene de la luz del Sol naciente. El Haidong Gumdo se remonta a la época de la Dinastía Koguryo (37 a.C.-660 d.C.), dinastía famosa que formó un gran reino que ocupaba parte de la actual Corea y Mongolia, al lado de los poderosos reinos de China.

Este Arte Marcial era practicado por soldados que fueron denominados ssamurang, categoría que se les daba a los grandes oficiales destacados por su gran honor, lealtad e increíble manejo de la espada. Los ssamurang fueron de gran ayuda para el rey Kwang-Gae-To, contribuyendo a que Koguryo llegase a ser una nación fuerte con un amplio territorio. Ayudaron a derrotar a ejércitos invasores, mantuvieron la paz y la justicia. Muchos años después, varios de ellos se fueron a Japón y, siglos después, los japoneses tomaron esa palabra y la transformaron en lo que hoy se conoce como “samurai”. El Haidong Gumdo, como otras Artes Marciales coreanas, tuvo que mantenerse durante muchos siglos oculto, en secreto, siendo practicado y aprendido en las múltiples montañas de Korea por hombres que vivían retirados como ermitaños, debido a las invasiones japonesas que, entre otras cosas, quisieron imponer el kendo japonés. Todavía existen artistas marciales que habitan en las montañas, enseñando a unos pocos discípulos. Entre ellos está el Gran Maestro de Haidong Gumdo y Monje Taoísta Jang Baek San, quien enseñó esta disciplina al actual Presidente de la Federación Mundial de Haidong Gumdo, Kim Jung Ho, hacia el año 1961 en el templo Chunin, en los alrededores de la montaña de Gwanak.

Posteriormente, hace unos 25 años, con el resurgimiento de las Artes Marciales, se empezó a difundir en la propia Corea, abriéndose el primer gimnasio de Haidong Gumdo en 1982. Desde hace unos años se ha expandido por todo el mundo, comenzando por Estados Unidos, México y Canadá. En Europa es más novedoso, siendo España el segundo país de Europa en introducirlo (después de Portugal). En el Haidong Gumdo se le da capital importancia a la armonía y fluidez de movimientos en el manejo de la espada, cosa que le confiere gran espectacularidad y belleza. Su práctica es idónea para gente de todas las edades, por la ausencia de contacto cuerpo a cuerpo, y enfatiza aspectos como la disciplina y la concentración. Mucha gente tiene miedo y es reacia a practicar Artes Marciales, teniendo la falsa idea de que son deportes agresivos y peligrosos, debido a la finalidad de muchas de ellas, que ha sido la lucha cuerpo a cuerpo, el combate, sacrificando de alguna manera nuestro cuerpo. Pero en realidad las Artes Marciales no son agresivas, ya que se enseña el control del cuerpo, de la mente, a canalizar la energía. Por otra parte, el Haidong Gumdo no tiene lucha cuerpo a cuerpo, no hay contacto físico, por eso es bueno para hombres y mujeres de todas las edades. En el Haidong Gumdo, como en todas las Artes Marciales, se comienza la clase y se termina con el saludo a la bandera, saludo al maestro y entre los compañeros. El saludo es parte importante de las Artes Marciales, demostrando respeto y entendimiento. A continuación se realiza un calentamiento general en el que preparamos el cuerpo para comenzar el entrenamiento.

Su práctica básica se conforma de tres pilares: Movimientos fundamentales (guibon dongjak), que consta de unos cortes y posturas básicas. Tabla de movimientos (gumbub), corresponde a los tuls de Taekwon-Do o katas de Karate. Estas tablas van aumentando en complejidad y dificultad a medida que se va subiendo en grados. Se realiza contra varios oponentes imaginarios. Tablas de ataque y defensa preparados (kyok gum), corresponden al combate a un paso de Taekwon-Do. Se realizan contra un oponente. Todo esto se complementa con ejercicios de meditación, concentración, respiración abdominal y desarrollo delgui (energía interior) mediante el gueung guigong. También se realizan ejercicios de apagar velas con la mok gum (espada de madera), mediante un corte vertical sin llegar a tocarlas; es un ejercicio específico para aprender a enfocar la concentración y dirigir el corte de la espada con precisión. Con la jing gum (espada real) se practica el corte de bambú, donde se demuestran la fuerza, la precisión y el ángulo de corte correcto. El corte de haces de paja de arroz también se practica, para mejorar la velocidad y la dirección del corte. Con la juk gum (espada de bambú) se realizan los combates de exhibición.